Willkommen bei Super Spanisch – Dein Weg zur Spanischkompetenz und zu allem Wissenswerten über Spanien! › Foren › Spanisch / Español – Alles rund um die Sprache › HA-Helfer (bitte Einführungspost lesen!) – Ayuda para deberes › Korrektur/Verschönerung dreier Texte
- Dieses Thema hat 3 Antworten sowie 2 Teilnehmer und wurde zuletzt vor vor 15 Jahren von uli aktualisiert.
-
AutorBeiträge
-
IP-Sh0kTeilnehmer
Hallo ich bräuchte mal ein wenig hilfe.
Ich schreib am Freitag ne Klausur, weiß schon ungefähr was drankommt und hab 3 Texte mit einem Freund vorgeschrieben. Nun hoffe ich jemand kann mir helfen die Texte umzuschreiben (zu verschönern) und halt garmmatikalisch und so in einen Top-Zustand zu bringen.Hier sind die 3 Texte: (eventuelle tippfehler, die ich übersehen hab bitte auch korrigieren :D)
1)
El capítulo „Marín“ de la novela „La casa en Mango Street“ de la autora Sandra Cisnerosescribio en
1984 trata del comportamiento de Marín, que es la prima de Esperanza, referente a los muchachos y
sus tíos. Marín tiene un novio es Puerto Rico quién se va a casar cuando tiene bastante dinero. Se
imagina que se va a buscar un trabajo en el centro „si se queda el año que entra“ porque en el
centro tiene mejores posibilidades de encontrar a un hombre que se va a carar y la hace posible una
vida rica con una casa grande y bonita. Pero los tías de Marín quieren devolverla a sus padres
porque les da mucha guerra con sus narraciones sobre chorros de cosas. A Esperanza, la menor prima
de Marín, le gusta que conta Marín y cómo se comporta. Cada noche cuando su tía apaga la luz de la
recámara Marín fuma un cigarrillo, lleva faldas muy cortar y va al afuera para que los muchachos la
ven y flirtean con ella. Asi espera que va a encontrar a un hombre que cambie su vida.2)
Marín y Esperanza tienen el mismo sueño de una vida mejor con una casa grande y bonita. Pero se
distinguen es la idea còmo quieren realizar este sueño. Marín es una chica muy abierta extrovertida
porque sabe còmo comportarse frente a los muchachos. Se comporta consciente de su propio valor y
tiene mucha experiencia. Esperanza está fascinada de ella pero sus tíos piensan que tiene los malos
modales y lleva ropa demasiado corta. Marín es muy dependiente y quiere cumplir con el papel de una
mujer tradicional que depende a su hombre. No quiere realizar sus sueños ella misma sino espera que
su suerte va a caer del cielo. Por eso espera hasta un hombre realiza sus sueños de una vida mejor y
rica con una casa bonita.En contraposición a Marín Esperanza quiere ser independiente y libre. Ella
tiene el sueño de realizar sus ideas del futuro ella misma. No quiere ser dependiente de un hombre
sino una mujer moderna que trabaja duro para su suerte. Por eso se da ejemplo a su bisabuela que
tuvo el mismo nombre como Esperanza fue una mujer muy salvaje y fuerte antes de su casamiento. Pero
Espreanza no quiere hacer el mismo error como su bisabuela que llegó a ser una mujer tradicional que
no pudo realizar sus sueños antes su boda. Por eso es muy importante para ella cambiar su nombre.
Para ella su nombre „Esperanza“ significa espera desengañado y la nostalgia que no responde a su
personalidad porque no quiere esperar sino actuar y realizar sus sueños. En resumidas cuentas
Esperanza y Marín tienen el mismo sueño de vivir con mejores condiciones de vida pero se distinguen
en absoluto en el aspecto de la realización de este sueño. Marín quiere ser dependiente du un hombre
y se somete al papel de una mujer tradicional mientras que Esperanza quiere trabajar para sus sueños
y quiere ser libre e independiente. Se defende contra el papel de una mujer tradicional que no puede
decidir sobre su vida.3)
La familia y la muerte son dos aspectos que son distinto importante para chicanos y alemanes. En mi
opinión las familias mexicanas y alemanas tienen una functión social porque normalmente los miembros
se fomentan recíproco. Pienso que una diferencia fundamental es la grandeza de las familias. En
alemania es normal cuando la familila se compone de las padres y circa tres hijos mientras que las
familias chicanas se componen de varias generaciones: los abuelos, los padres, los hijos, los
primos, los sobrinos y los tíos. Además en algunas veces la niñera vive con la familia en una casa.
Un otro aspecto en que las culturas de los chicanos y los alemanes se distinguen es la muerte. En
México es una costumbre de celebrar el „Día de los Muertos“ al principios del noviembre. Ese día es
una fiesta muy alegre y familiar porque las familias van al cementerio y dan regalos, bebida y
comida a las tumbas de los muertos. Hacen esta costumbre porque los mexicanos piensan que los
muertos vuelven para celebrar con sus familias. Pienso que para las alemanes la muerte no es tan
importante porque en alemaña no hay una costumbre cómo el „Día de los Muertos“. Normalmente la
familia tampoco va al entierro para despedirse de los muertos. Después, no hay una fiesta que
celebra la vuelta de los muertos. En resumidas cuentas pienso que la familia tiene un función social
tanto para los chicanos como los alemanes pero la grandeza de las familias es diferenet. Además,
creo que la costumbre delos chicanos de celebrar el „Día de los Muertos“ es muy especial porque para
ellos es importante de acordarse de los muertos cada año. Me gusta esta costumbre porque pienso que
los alemanes olvidan a los miembros fallecidos de sus familiar.Vielen Dank im Voraus
uliTeilnehmerHallo,
hier mein Vorschlag der ersten beiden Kapitel, vllt. schaut noch mal ein Muttersprachler drüber:
aus Zeitgründen habe ich die Änderungen nicht markiert….1)
El capítulo „Marín“ de la novela „La casa en Mango Street“ de la autora Sandra Cisneros que la escribió en
1984, trata del comportamiento de Marín respecto a los muchachos y sus tíos, ella es la prima de Esperanza. Marín tiene un novio en Puerto Rico que quiere casarse con ella cuando tiene bastante dinero.
Se imagina ¿??? que se va a buscar un trabajo en el centro (was für ein Zentrum?)“si se queda el año que viene“<- den Sinn verstehe ich nicht ganz ¿???? porque en el centro tiene mejores posibilidades de encontrar a un hombre que quiere casarse con ella y le hace posible una vida rica con una casa grande y bonita. Pero las tías de Marín quieren devolverla a sus padres porque les da mucha guerra con sus narraciones?? vllt.eher: hisorias sobre chorros ¿??? de cosas. A Esperanza, la menor prima de Marín, le gusta que se cuentan cosas sobre Marín y su comportamiento. Cada noche cuando su tía apaga la luz de la recámara Marín fuma un cigarrillo, lleva una falda muy corta, va fuera para que los muchachos la
vean y flirtean con ella. Así ella espera a que va a encontrar a un hombre que cambie su vida.2)
Marín y Esperanza tienen el mismo sueño de una vida mejor con una casa grande y bonita. Pero se
distinguen en la idea cómo realizar este sueño. Marín es una chica muy abierta y extrovertida porque sabe cómo comportarse frente a los muchachos. Se es consciente de su propio valor y tiene mucha experiencia. Esperanza está fascinada de ella pero sus tíos piensan que tiene malos modales y que lleva faldas demasiado cortas. Marín es muy dependiente y quiere cumplir con el papel de una mujer tradicional que depende de su marido (hombre). No quiere realizar sus sueños por si misma sino esperar que la suerte caerá del cielo. Por eso espera, hasta que un hombre le ayuda a realizar sus sueños de una vida mejor y rica con una casa bonita. En contraposición a /al contrario de Marín Esperanza quiere ser independiente y libre. Ella tiene el sueño realizar sus ideas del futuro por si misma. No quiere ser dependiente de un hombre sino ser una mujer moderna que trabaja duro para su fortuna. Por eso sigue el ejemplo de su bisabuela que tuvo el mismo nombre como Esperanza y que fue una mujer muy decidida y fuerte antes de su casamiento. Pero Esperanza no quiere hacer el mismo error que su bisabuela que llegó a ser una mujer tradicional, que no pudo realizar sus sueños antes de su boda. Por eso es muy importante para ella cambiar su nombre.
Para ella su nombre „Esperanza“ significa esperar pero se sienta desengañada porque no responde a/concuerda con su personalidad, no quiere esperar sino actuar y realizar sus sueños. En resumidas cuentas Esperanza y Marín tienen el mismo sueño de vivir con mejores condiciones de vida pero se distinguen por completo en el aspecto a la realización de este sueño. Marín quiere ser dependiente de un hombre y se somete al papel de una mujer tradicional mientras Esperanza quiere trabajar para sus sueños y quiere ser libre e independiente. Se defiende contra el papel de una mujer tradicional que no puede decidir sobre su vida.IP-Sh0kTeilnehmerdanke schonmal… jetzt fehlt mir nurnoch der letzte ^^
uliTeilnehmerso, hier kommt der dritte Teil, ohne Gewähr:
3)
La familia y la muerte son dos aspectos que tienen distinta importancia para chicanos y alemanes. En mi
opinión las familias mexicanas y alemanas tienen una función social porque normalmente los miembros
se cuidan mutuamente. Pienso que una diferencia fundamental es la grandeza ¿?? de las familias (– meinst du damit, dass alle Familienmitglieder in einem Haus wohnen? — que viven juntos en una casa ) 🙄 . En Alemania es normal si la familia se compone de los padres y aproximada tres hijos mientras que las familias chicanas se componen de varias generaciones: los abuelos, los padres, los hijos, los primos, los sobrinos y los tíos. Además en algunas veces la niñera vive con la familia en una casa.
Otro aspecto en que se distinguen las culturas de los chicanos y los alemanes es la muerte. En
México es una costumbre celebrar el „Día de los Muertos“ al principio del noviembre. Ese día es una fiesta muy alegre y familiar porque las familias van al cementerio y ponen regalos, bebida y comida en las tumbas de los muertos. Celebran esta costumbre porque los mexicanos piensan que los muertos vuelven para celebrar con sus familias. Pienso que para los alemanes la muerte no es tan importante porque en Alemania no hay una costumbre cómo el „Día de los Muertos“. Normalmente la familia tampoco va al entierro para despedirse de los muertos. ¿??? Después no hay una fiesta que celebra la vuelta de los muertos. En resumidas cuentas pienso que la familia tiene una función social tanto para los chicanos como para los alemanes pero la grandeza de las familias es diferente. Además
creo que la costumbre de los chicanos de celebrar el „Día de los Muertos“ es muy especial porque para ellos es importante de acordarse de los muertos cada año. Me gusta esta costumbre porque pienso que los alemanes se olvidan a los familiares fallecidos. -
AutorBeiträge